Tipos de divorcio
mayo 19th, 2020Existen tres tipos de divorcio en función de cual sea la relación entre los cónyuges. En la actua...
Uno de los temas más controvertidos y complicados a la hora de disolver un matrimonio es la pensión compensatoria de matrimonio; los abogados especializados en divorcios, como los que trabajan en nuestro bufete, te ayudarán con todas las cuestiones relativas a esta prestación económica.
La pensión compensatoria de divorcio es un derecho personal del cónyuge que, por la disolución del matrimonio, tiene un estado de desequilibrio económico. El artículo 97 del Código Civil hace referencia a la pensión compensatoria de divorcio
“El cónyuge al que la separación o divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determina en el convenio regulador o en la sentencia”.
Para solicitar la pensión compensatoria de divorcio es necesario acreditar un desequilibrio económico respecto a uno de los cónyuges, el cual debe haber ocurrido como consecuencia de la separación o la disolución del matrimonio.
Lo primero que se debe hacer es analizar lo sucedido durante el matrimonio, para ver si existe o no un desequilibrio económico que requiere de una compensación; es decir, se debe analizar si uno de los cónyuges se ha dedicado exclusivamente a las labores del hogar y cuál es el régimen de bienes establecido.
También es importante destacar que no existe un plazo legal para su solicitud, aunque es recomendable que se haga lo antes posible para que el juez no intuya que el cónyuge solicitante puede vivir tiempo suficiente sin los ingresos del otro, de forma que no estaría en una situación de dependencia económica.
Según el artículo 97 del Código Civil, para determinar un desequilibrio económico y, por tanto, establecer una pensión compensatoria, es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:
La duración de la pensión compensatoria en el divorico no está regulada legalmente, de forma que depende de las circunstancias de cada caso y será el juez quien determine si es por tiempo temporal o indefinido.
En cualquier caso, la pensión compensatoria se concede por el plazo de tiempo previsto para que el cónyuge supere el desequilibrio económico y recupere su situación previa al matrimonio.
No existe un baremo al que el juez se deba ajustar a la hora de fijar la pensión compensatoria; además, es importante señalar que, a diferencia de la pensión alimenticia, este cálculo es más complejo porque se tienen en cuenta diversos criterios.
En cualquier caso, es importante destacar que algunos Juzgados y Audiencias Provinciales han establecido unas cuantías máximas, de forma que la pensión compensatoria no puede superar un porcentaje determinado de los ingresos que obtiene el cónyuge que debe abonarla, normalmente se encuentra entre el 30 y el 45% de los ingresos percibidos.
Si. La parte acreedora, la que debe entregar el dinero, tiene derecho a reducir de la base imponible el importe abonado a la otra parte; según el convenio regulador de la norma, se trata de un rendimiento del trabajo. Hay que tener en cuenta que existen excepciones y que no computa igual que una pensión alimentaria.
La cuantía de la pensión se puede modificar, por vía judicial, cuando mejore o empeore la situación del beneficiario, pudiendo llegar a extinguirse si fuera preciso. La modificación de la pensión compensatoria de divorcio se encuentra regulada en el artículo 100 del Código Civil:
“Fijada la pensión y las bases de actuación en la sentencia de separación o de divorcio, solo podrá ser modificada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen. La pensión y las bases de actualización fijadas en el convenio regulador formalizado ante el Secretario judicial o Notario podrán modificarse mediante nuevo convenio, sujeto a los mismos requisitos exigidos en este Código”.
En cualquier caso, el derecho a recibir la pensión compensatoria se puede extinguir por las siguientes causas:
En definitiva, la pensión compensatoria de divorcio establece la cuantía económica que un cónyuge otorga a otro porque la finalización del matrimonio le ha causado un desequilibrio económico, en relación a la situación que tenía durante la unión matrimonial.
Siempre que necesites un abogado especialista en derecho de familia. Solo debes tener en cuenta que en Derecho Procesal de Familia existe plazos de caducidad y prescripción muy breves. ¡No se retrase demasiado!
Preferimos el trato directo y personal del teléfono:
918 77 80 76 y 691 212 370.
O si lo deseas envíanos un correo electrónico a contacto@juriscentrum.com
Para poder llevar a cabo su divorcio, tiene que estar casado por un tiempo mínimo de 3 meses.
Por supuesto, es más, el Tribunal Supremo se ha pronunciado a ese respecto en numerosas ocasiones favorablemente.
Efectivamente, a partir de los 12 años, el menor puede ser escuchado por el juez y el Ministerio fiscal y en base a su declaración, se puede tomar una decisión, siempre mirando por los intereses del menor.
No existe un plazo para interponer una demanda de divorcio, es una decisión muy personal y se puede tomar cuando la persona esté preparada para dar el paso. Existiría un plazo de prescripción para el caso en que usted sea el demandado o la demandada, es decir, si a usted le notifican una demanda de divorcio, tiene 20 días para contestar dicha demanda, a contar desde el día siguiente de la notificación de la demanda, es por lo que tendría que contactar de inmediato con un abogado.
Los abogados de familia, también conocidos como matrimonialistas, son los profesionales especializados en todo lo relacionado con el derecho matrimonial y los divorcios.
La separación no disuelve el vínculo matrimonial, simplemente lo interrumpe y hasta no obtener el divorcio ninguna de las partes puede volver a casarse; por su parte, el divorcio supone la ruptura total de ese matrimonio.
Según la relación que exista entre los cónyuges podemos encontrar tres tipos de divorcio: de mutuo acuerdo, express o contencioso.
El divorcio contencioso es el que se produce cuando los cónyuges no se han puesto de acuerdo para la disolución del matrimonio.
Para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo es necesario que ambas partes firmen el convenio regulador y presenten la demanda de divorcio en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. Además, ambas partes deben alegar su nuevo domicilio y es necesario presentar distintos documentos: certificado literal de matrimonio, certificado de nacimiento de los hijos y la propuesta de convenio regulador.
El divorcio express agiliza todos los trámites para que este procedimiento sea mucho más rápido y llevadero. Para ello, se debe contactar con un abogado y un procurador. El abogado redactará un convenio regulador y el procurador presentará la demanda junto a la documentación y el convenio regulador. Con posterioridad, el juzgado citaría a las partes para ratificar el convenio regulador y finalmente, habría que esperar a que el Juez dicte sentencia.
Existen tres tipos de divorcio en función de cual sea la relación entre los cónyuges. En la actua...
El cliente contacta con Juriscentrum para una primera valoración. Se le da cita en el despacho pa...